jueves, 9 de abril de 2020

El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Para ir finalizando el bloque de contenidos relacionado con las TIC en el contexto educativo, me gustaría compartir con vosotros esta entrada, relacionada con la práctica 1B de la rama de pedagogía.

Vivimos en una época donde el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje está a la orden del día.
Las Nuevas Tecnologías pueden servir como recursos didácticos en el centro escolar, ayudando a los docentes en su tarea de educar y enseñar, y facilitando el alcance de los objetivos de una programación curricular (Escobar Tejada, 2009).

Encontramos multitud de aspectos positivos acerca del uso de las TIC en las aulas. Comenzando con la actualización de los modos de aprender, ya que este método rompe con la monotonía de una clase al uso, la gran motivación que todo esto puede ejercer sobre los alumnos captando su atención al instante, lo que conlleva un aumento de la participación e interacción de los mismos en las diversas clases. No debemos olvidar la creatividad tanto de alumnos como de profesores a la hora de abordar un problema, ya que promueve la investigación y la autonomía. Por último, quiero destacar la aplicación práctica y manipuladora que las TIC pueden tener, ya que “una imagen vale más que mil palabras” (Fernández Muñoz, 2010). Entre otros muchos puntos positivos, considero que estos son los más importantes en las aulas de educación primaria.
Un ejemplo de todo ello es el siguiente. Los alumnos de primaria están estudiando el cuerpo humano. Una de las muchas herramientas para el estudio del cuerpo humano es BodyMaps, un modelo virtual del cuerpo humano que permite escoger diferentes vistas y da información sobre cada elemento, es decir, pueden ver las diferentes partes del cuerpo como son realmente. El uso de esta herramienta producirá mayor motivación en los alumnos que únicamente estudiarlo mediante un libro de texto, además de una mayor comprensión del tema al tratarse de una aplicación práctica (25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales, 2017).

Pero si es cierto que no debemos olvidar los aspectos negativos que conlleva el uso de las mismas. La falta de formación del profesorado en el uso de las TIC es uno de los principales puntos a tener en cuenta, y a veces está muy relacionado con las dificultades económicas de los centros, tanto para formar a su profesorado como para el equipamiento debido a su elevado coste. Al igual que he comentado previamente la motivación del alumnado como aspecto positivo, a veces puede ocurrir lo contrario y llevar a la pasividad y distracción de los mismos, ya que en ocasiones se lo toman como un juego. Por último, destacar que un uso abusivo de estos recursos didácticos puede llevar a perder el novedoso efecto de en un principio pueden generar (Fernández Muñoz, 2010).
Siguiendo con el ejemplo anterior, en primer lugar, los maestros deben tener cierta formación sobre el uso de las TIC y de herramientas como la ya citada para el conocimiento del cuerpo humano. Además de la formación, el colegio debe contar con equipamiento como ordenadores, proyectores y pantallas para el uso de las mismas. Para finalizar con este punto, el uso de estas herramientas puede ser muy beneficioso pero su uso en exceso puede terminar aburriendo al alumnado.

Por último, los aspectos deseables del uso de las TIC, una vez comprendido tanto lo positivo como lo negativo son: formación y actualización del profesorado en el uso de los medios didácticos, y aumento del interés por parte de los mismos, fomentar la alfabetización en las nuevas tecnologías, saber qué técnica es la más adecuada para cada nivel educativo y para cada área curricular, mejor explotación y aprovechamiento de los distintos recursos, dotar a los colegios con material suficiente y variado para cada alumno, y por último, implicar al alumno de forma más directa y activa en su educación (Fernández Muñoz, 2010).


Referencias bibliográficas:

25 herramientas TIC para el aula de Ciencias naturales. (2017). Obtenido de Aula Planeta: https://www.aulaplaneta.com/2015/09/10/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-el-aula-de-ciencias-naturales/

Escobar Tejada, F. J. (Marzo de 2009). Las nuevas tecnologías como recursos didácticos: educación asistida por ordenador, soportes digitales e internet. Innovación y experiencias educativas (16). Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/FRANCISCO%20JAVIER_ESCOBAR_1.pdf

Fernández Muñoz, R. (27 de Marzo de 2010). Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: análisis de una experiencia en la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo. La tarea. Obtenido de https://web.archive.org/web/20100327213642/http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/fernandez12.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...