jueves, 14 de mayo de 2020

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación educativa que busca mejorar el aprendizaje y la convivencia de todas y todos los estudiantes (Comunidades de Aprendizaje, s.f.). 
Estas comunidades de aprendizaje buscan tener éxito en 4 cosas: valores, emociones, instrumental y sentimientos (Ramón Flecha: “El objetivo es que los niños y niñas tengan la mejor educación”, 2015).

Sus objetivos son:


Las comunidades de aprendizaje surgen en 1990 apareciendo por primera vez en la escuela de adultos. Ramón Flecha, Catedrático de sociología de la Universidad de Barcelona y reconocido investigador en ciencias sociales en Europa, fue el impulsor de las mismas (Ramón Flecha: “El objetivo es que los niños y niñas tengan la mejor educación”, 2015).

Este proyecto está basado en el Aprendizaje Dialógico y en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito.
Los siete principios de Aprendizaje Dialógico son:
- Transformación.
- Diálogo igualitario. 
- Inteligencia cultural.
- Solidaridad.
- Dimensión instrumental.
- Creación de sentido.
- Igualdad de diferencias.
(Siete principios del Aprendizaje Dialógico, s.f.)

Las principales Actuaciones Educativas de Éxito son dos, los grupos interactivos y las tertulias dialógicas, entre otras.



Me gustaría destacar el CEIP San Lucas y Maria, en Toledo, el cual trabaja con el proyecto comunidades de aprendizaje.
Para realizar esta labor es esencial la realización de ciertos requisitos, como son los grupos heterogéneos, la ayuda de otras personas en cada grupo, un trabajo previo, etc. Además el profesorado tiene un papel esencial, organizando esos grupos, preparando las actividades y coordinando el desarrollo de las mismas.




El voluntariado toma un papel imprescindible en este ámbito. Ilusion, implicacion, colaboracion, seriedad, responsabilidad y compromiso, son algunos de los requisitos de estos voluntariados. Y es que, sin voluntarios no hay comunidades de aprendizaje.



Muy relacionado con esto, encontramos el Proyecto Aulas Inclusivas, elaborado por Down Castilla La Mancha. La finalidad del mismo es favorecer la inclusión educativa del alumnado con dificultades de aprendizaje, en concreto, alumnado con discapacidad intelectual y combatir la desigualdad educativa.
Las Actuaciones Educativas de Éxito que presenta el proyecto, están basadas en la interacción y trabajo colaborativo entre iguales y en la importancia del potencial de los grupos.
Aulas Inclusivas no sólo centra su atención en las ventajas de la inclusión como la empatía, el sentimiento de grupo, las habilidades sociales o el propio aprendizaje para personas con discapacidad intelectual, sino que pretende demostrar la importancia de la perfecta coordinación entre los centros educativos, la Administración y los centros sociales.
(¿Conoces el proyecto ‘Aulas inclusivas’?, 2019).



Todos partimos con miedo cuando debemos trabajar en algo distinto a lo habitual. Todos pensamos que nunca podremos ser capaces de trabajar con niños con cualquier tipo de discapacidad o diversidad educativa. Pero no es así. No hay nada mejor para conocer este mundo que introducirse en él, y las diversas asociaciones que trabajan en ese ámbito son el mejor sitio para hacerlo.
Hasta el año pasado nunca había sido partícipe de ningún voluntariado. Y que pena no haberme dado cuenta hasta el año pasado de lo gratificante que era. La ilusión de los niños y el cariño que te proporcionan día a día, fue lo que me dio el impulso a seguir durante varios meses trabajando con ellos.
Desde aquí os aconsejo a todos a vivir esta experiencia, a compartir lo que tenemos con los menos favorecidos. Estoy segura que no os defraudará.


Referencias bibliográficas:

¿Conoces el proyecto ‘Aulas inclusivas’? (28 de Enero de 2019). Obtenido de Down España: https://www.sindromedown.net/noticia/conoces-el-proyecto-aulas-inclusivas/

Comunidades de Aprendizaje. (s.f.). Obtenido de Comunidad de Aprendizaje: https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/

Ramón Flecha: “El objetivo es que los niños y niñas tengan la mejor educación”. (8 de Enero de 2015). Obtenido de Tiching blog: http://blog.tiching.com/ramon-flecha-el-objetivo-es-que-los-ninos-y-ninas-tengan-la-mejor-educacion-del-mundo/

Siete principios del Aprendizaje Dialógico. (s.f.). Obtenido de La comunidad de Carolina: https://sites.google.com/a/educarex.es/la-comunidad-de-carolina/siete-principios-del-aprendizaje-dialogico


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...