martes, 31 de marzo de 2020

La influencia de las redes en la sociedad

¡Hola!

En esta ocasión comenzamos con las exposiciones de sociología de nuestros compañeros, con un tema de vital importancia en la actualidad y cada día más presente en nuestras vidas. El tema es el siguiente:


La influencia de las redes en la sociedad

A este tema, vamos a añadir otro de nuestros compañeros, con gran relación:

Redes sociales y menores

En primer lugar me gustaría definir qué es una red. Las redes son un conjunto de elementos interconectados y organizados para lograr un fin u objetivo común. Así podemos decir que hay redes de distintos tipos:  red telefónica, una red de transporte, ferroviaria o de carreteras, una red informática o de computadores, etc.
En este caso, nos centraremos en las redes informáticas, que se definen como un conjunto de equipos o dispositivos conectados entre sí para el intercambio de recursos (como hardware o software) y de información. Y en las redes sociales, que se definen como comunidades virtuales que utilizan plataformas web en internet para ofrecer funcionalidades de diversos tipos, principalmente comunicación entre personas, empresas u organizaciones (Significado de Redes, 2017).



Las redes en la sociedad sin duda son populares y muy numerosas, sirviendo tanto para el ocio (Instagram), como de forma profesional (Teams).
Las redes han evolucionado mucho. Podemos poner el comienzo en 1995 con la aplicación Classmates, que servía para ayudar a los usuarios en la búsqueda de amigos y conocidos de la escuela primaria, escuela secundaria, la universidad, etc.

Encontramos que las redes tienen numerosas ventajas, como son las siguientes:
- Conocimiento de la realidad.
- Comunicación.
- Entretenimiento.
- Acceso a numerosas fuentes de información.
Pero debemos tener en cuenta que además de todos los beneficios que encontramos de los mismos, si no se usan de forma responsable, pueden ser un arma de doble filo. Algunos de los inconvenientes de las redes son:
- No se muestra la realidad, el conocido "postureo".
- Menor productividad en diferentes ámbitos, como el personal, profesional y educativo.
- Grooming: alguien se hace pasar por otra persona.
- Sexting: difusión de imágenes de contenido sexual.
- Phising: estafas.
- Uso inadecuado de la webcam (por ello se recomienda taparla continuamente).
- Ciberbullying.



Es de vital importancia el uso de un buen antivirus, para evitar que puedan coger nuestros datos personales.

En ocasiones las redes sociales pueden convertirse en una necesidad para nosotros, pero debemos evitarlo y actuar en consecuencia. La adicción a las redes sociales es una relación de dependencia que alguien desarrolla hacia estas plataformas virtuales de interacción con otros. Las personas que se obsesionan con las redes sociales no piensan todo el rato en el placer que el uso de la red social les hace sentir, sino en lo que se consigue a través de esa plataforma.
Hace años, el perfil de persona obsesionada con las TIC era un varón adolescente o joven adulto con un reducido número de amigos, pero actualmente es mucho más heterogéneo, encontrando personas con habilidades sociales relativamente buenas (Ortega Andero, s.f.).




Bajo mi punto de vista, y bajo mi propia experiencia, cada vez son más los menores de 14 años que cuentan con numerosas redes sociales, o acceso a redes informáticas en general, y sin un adulto que vigile el uso de las mismas. Con esa edad es muy dificil tener presente las complicaciones a las que un mal uso de las mismas pueden llevarnos. Por eso es de vital importancia la actuación de los padres frente a esta situación, evitando el uso de las mismas en edades inferiores a los 14 años, o incluso 18.
Por otro lado, e incluyéndome a mi en este grupo, pasamos excesivas horas delante de las redes, ayudando con ello a aumentar nuestra adicción a las mismas de una forma incontrolable. 


Referencias bibliográficas:

Ortega Andero, A. (s.f.). Adicción a las redes sociales: el abuso de lo virtual. Obtenido de Piscología y mente: https://psicologiaymente.com/clinica/adiccion-redes-sociales

Significado de Redes. (17 de Noviembre de 2017). Recuperado el 16 de Abril de 2020, de Significados: https://www.significados.com/redes/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...