lunes, 16 de marzo de 2020

Las TIC nos unen, pero nos separan

La entrada de hoy es muy especial para todos. Nos encontramos en una situación rara, extraña, algo nunca vivido. Estamos en cuarentena, confinados en casa sin poder salir debido al ya mundialmente conocido coronavirus. Todos unidos bajo el hastag #YoMeQuedoEnCasa.




Qué lejos veíamos a China cuando comenzó con los primeros infectados. Y es cierto, qué lejos estaba, pero ya lo tenemos aquí. No podemos ir al trabajo, ni a clase, no podemos ver a nuestros familiares, y eso de hacer la compra se ha convertido en todo un reto.


Es cierto que no podemos ir a la universidad, pero eso no implica que nuestras clases se hayan cancelado. Gracias a las TIC estamos solventando esos problemas, y con apps como Microsoft Teams podemos acceder a aulas online y estar en contacto tanto con profesores como con el resto de alumnos.

Esta entrada me da pie a hablar de los distintos soportes didácticos que encontramos en educación. En las universidades trabajamos con sistemas como Moodle, con campus y secretaria virtuales. En los institutos a su vez, trabajan con el programa Delphos o Papás.

Debemos confiar en el avance que está sufriendo la educación, dejando atrás los libros y pasando al uso de las TIC como única herramienta (o por lo menos, una fundamental).  El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha el curso pasado el programa ‘Carmenta’, un programa de digitalización de las aulas. 

Por todo esto podemos confirmar que LAS TIC NOS UNEN.



Pero, ¿qué pasa con ese porcentaje de población que no tiene acceso a las TIC?
Aquí entra en juego la brecha digital. Podemos definir esta brecha como la distancia existente entre grupos sociales respecto al acceso y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (Pérez Porto & Merino, 2018).

Ahora más que nunca podremos darnos cuenta de primera mano de las diferencias existentes entre distintos grupos socioeconómicos. ¿Por qué estos días yo tengo acceso a mi educación y otros no?

Como conclusión, me gustaría finalizar esta entrada con la frase que compone su título:

LAS TIC NOS UNEN, PERO NOS SEPARAN.


Referencias bibliográficas:

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2018). Definición de brecha digital. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/brecha-digital/




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...