lunes, 11 de mayo de 2020

Educación en valores

Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Se pueden clasificar según la prioridad de cada persona:
- Valores humanos (la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez).
- Valores sociales.
- Valores culturales.
- Valores familiares.
- Valores religiosos.
Estos valores no vienen innatos, si no que se van adquiriendo según nuestro desarrollo y nuestra adquisición de conocimientos.
(Valores, 2019).



Una lista de valores universales podría ser la siguiente:
- Libertad.
- Respeto.
- Honestidad. 
- Tolerancia. 
- Justicia. 
- Amistad.
- Bondad.
(7 ejemplos de valores universales para un mundo mejor, 2019).



La educación en valores es un concepto amplio y complejo, que exige la implicación tanto de los maestros y la comunidad educativa como, muy especialmente, de los padres y también de la sociedad en general.
Educar en valores significa ampliar las fronteras de la educación, evitando quedarses únicamente en el aprendizaje de las materias, sino formar ciudadanos responsables en el ámbito moral y cívico. 

Para articular una educación en valores, es necesario planificarla con criterios serios, formales y objetivos. Una posible organización puede ser la siguiente:
- Igualdad de oportunidades.
- Espítiru critico ante valores imperantes.
- Conocimiento de los mecanismos que rigen nuestra sociedad.
- Valores igualatorios.
- Rechazar actitudes discriminatorias.
- Pautas de respeto al medio ambiente.
- Desarrollo sostenible.
- Disfrute de entornos naturales.
- Salud como valor fundamental.
- Hábitos saludables.
- Eliminar riesgos para la salud.
- Educación para la salud.
- Conocimientos de educación sexual.
- Tolerancia hacia la sexualidad de los demás.
- Prevención en la sexualidad.
- Respeto a las normas y señales de tráfico.
- Primeros auxilios. 
- Consumo responsable.
- Derechos y deberes del consumidor. 
(En qué consiste la educación en valores, 2015).



Por lo tanto, como conclusión del presente tema, y como futuros maestros, debemos tener muy presente la educación en valores. No nos sirve de nada que nuestros alumnos sean los mejores en lengua, en matemáticas o en ciencias sociales, si luego no comprenden los riesgos que puede tener unos malos hábitos alimenticios.
Esto simplemente es un ejemplo. Como he comentado anteriormente, la educación en valores engloba distintos puntos a tener en cuenta para poder convivir en nuestra sociedad de la mejor manera posible.
Por lo tanto, como primeros educadores de nuestros alumnos, es una labor esencial que no debemos olvidar. 

Ten el valor de educar en valores. 


Referencias bibliográficas:

7 ejemplos de valores universales para un mundo mejor. (24 de Enero de 2019). Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/ejemplos-valores-universales/

En qué consiste la educación en valores. (11 de Abril de 2015). Obtenido de Universidad Internacional de Valencia: https://www.universidadviu.es/en-que-consiste-la-educacion-en-valores/

Valores. (19 de Marzo de 2019). Obtenido de Significados.com: https://www.significados.com/valores/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...