martes, 28 de abril de 2020

Clima escolar

¡Hola chicos, un día más!

Seguimos explorando el aula de nuestros alumnos, y en esta entrada quiero centrarme en la influencia que puede tener el contexto en el aula, y los conflictos a los que esto puede llevar.

En primer lugar es necesario mencionar la importancia del clima escolar, cuya aplicación es un reto para el sistema educativo actual, ya que, en las aulas no suele ser demasiado aceptable. Como clima escolar, entendemos que son las condiciones o actitudes generales de todo centro educativo. En otras palabras, es el resultado de las relaciones e interacciones entre los miembros de los centros educativos. Un adecuado clima escolar repercute muy positivamente en todos los aspectos con la escuela, por el contrario, un clima escolar inadecuado contribuye a una disminución del rendimiento académico del alumno.
Existen cuatro componentes del clima escolar:
- Académico.
- Social.
- Físico.
- Afectivo.
(D. H., 2017)
Por lo tanto, podemos decir que este clima escolar se encuentra influenciado por:
- El tipo de prácticas que se realizan en el aula.
- Las condiciones físicas y ambientales del mismo.
- La personalidad e iniciativa del profesor.
- La homogeneidad o heterogeneidad del grupo.
- La orientación del equipo directivo.
- El medio social del centro.
- La participación de los padres (este punto ya fue abordado en la entrada anterior: El tutor y la familia).

¿Qué consecuencias puede tener un inadecuado clima escolar? El conflicto. Realmente debemos tener muy presente la forma de abordarlo. En ocasiones podemos encontrarnos con casos de acoso escolar o bullying, que es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños llevan a cabo contra otro u otros dentro del establecimiento educativo (Pérez Porto & Merino, 2014). Existen distintos tipos de acoso: físico, psicológico, verbal, sexual, material, social y cibernético (Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying, 2014) (García-Allén, s.f.).
El acoso escolar puede llevar varias consecuencias y efectos como puede ser: estrés, ansiedad y depresión, somatización (trastornos psíquicos en síntomas orgánicos y funcionales), suicidio, problemas en la socialización y en el futuro laboral (García-Allén, s.f.).

¿Qué podemos hacer para mejorar el clima escolar?
• Trabajar la justicia escolar.
• Luchar contra la soledad de las víctimas (tanto agresores como agredidos).
• No dejar pasar el tiempo. Trabajar la prevención.
• Luchar contra la discriminación.
(Debarbieux, 2012)
• Respetar a todos los miembros.
• Programar la acogida de cualquier persona nueva en el centro.
• Favorecer las relaciones y la convivencia entre todos los miembros.
• Favorecer el acercamiento hacia los alumnos.
• Mostrarnos emocionalmente sensible ante los problemas de otros.
(Álvarez Peralías, 2015)


¿Y si podemos ver todo esto de una forma gráfica? Os dejo un vídeo en el que lo explica muy bien.


Opinión personal. Por suerte, nunca he vivido ningún caso de acoso escolar, ni yo misma, ni mi entorno. Pero sin duda es un tema que está a la orden del día y que debemos tener muy presente, especialmente nosotros como futuros maestros. 
Está de nuestra mano crear en, por lo menos nuestro aula, un clima adecuado para todos, pudiendo evitar todos los problemas previamente citados. 



Referencias bibliográficas

Álvarez Peralías, D. (6 de Agosto de 2015). ¿Cómo favorecer el clima escolar? Obtenido de INED 21: https://ined21.com/como-favorecer-el-clima-escolar/

D. H., A. (17 de Marzo de 2017). Motivación y clima escolar. Obtenido de Psicología y conducta: http://www.psicologiayconducta.com/clima-escolar-motivacion

Debarbieux, É. (26 de Abril de 2012). Mejorar el clima escolar: ¿por qué y cómo? Obtenido de Debats d´educació: http://www.debats.cat/es/debates/mejorar-el-clima-escolar-por-que-y-como

García-Allén, J. (s.f.). Los 5 tipos de acoso escolar o bullying. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-acoso-escolar-bullying

Las diversas formas de bullying: físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberbullying. (23 de Septiembre de 2014). Obtenido de Universidad internacional de Valencia: https://www.universidadviu.es/las-diversas-formas-de-bullying-fisico-psicologico-verbal-sexual-social-y-ciberbullying/

Pérez Porto, J., & Merino, M. (2014). Acoso escolar. Obtenido de Definición.de: https://definicion.de/acoso-escolar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...