lunes, 4 de mayo de 2020

Derecho a la educación

"El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. El derecho a la educación es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo." (Derecho a la Educación, s.f.)

UNICEF es una de las instituciones que protege los derechos humanos y del niño. Esta institución, formada por trabajadores, voluntarios, socios y donantes, se rige bajo el lema: "trabajamos para que los niños sean solo niños" (UNICEF, s.f.).

Y es que no podemos pretender otra cosa, LOS NIÑOS SOLO SON NIÑOS. Para que esto suceda, en primer lugar deben existir la igualdad de oportunidades y el acceso universal, cosa que actualmente no todos los países cuentan con ello (El Derecho a la Educación, s.f.).


Fuente

Los derechos del niño son el conjunto de normas juridicas cuyo objetivo se basa en proteger a los niños hasta que cumplen la mayoría de edad.
Los 10 derechos fundamentales del niño son:
1. Derecho a la igualdad sin discriminacion.
2. Derecho auna proteccion especial, para que puedan crecer sanos y libres.
3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a una alimentacion, vivienda y atención medica adecuadas.
5. Derecho a educacion y atenciones especiales para niños y niñas con discapacidad.
6. Derecho a comprension y amor por parte de las familias y la sociedad.
7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertise y a jugar.
8. Derecho a atencion y ayuda preferentes en caso de peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
10. Derecho a recibir una educacion que fomente la solidaridad, amistad y justicia entre todo el mundo. 

Pero a veces, estos derechos no se cumplen...

En muchos países del mundo existe la denominada explotación infantil, por la cual se viola algún derecho del niño, obligándoles a realizar trabajos en el marco de un sistema de producción, principalmente. Las causas principales de esa explotación son la pobreza, la cultura y el sexo, y las consecuencias de la misma pueden ser terribles para ellos, tales como perpetuación de la pobreza y daños físicos y psicológicos para los mismos. Se dice que la pobreza no cesará en la vida de estos niños explotados, ya que, debido a ese excesivo trabajo, nunca podrán tener acceso a una educación, mediante la cual labrarse un futuro (Explotación infantil: qué es y qué consecuencias tiene en los niños y niñas, 2019).


Y es que, como vengo repitiendo a lo largo de la entrada, no podemos permitir bajo ningún concepto que los niños del mundo no cuenten con una educación para poder labrar su futuro. Gracias a fundaciones como UNICEF, Aldeas Infantiles, Pequeño Deseo, Payasos Sin Fonteras, Ayuda en Acción, entre otras, poco a poco se intenta llevar la educación a cada punto del mundo, evitando, en la medida de lo posible, esa brecha existente entre los lugares más y menos favorecidos, y tratando de hacerles la vida lo mejor posible a los niños. El trabajo como volutarios, puede ser una buena forma de ayudar en estos casos.


Referencias bibliográficas:


Derecho a la Educación. (s.f.). Obtenido de Humanium: https://www.humanium.org/es/derecho-educacion/

El Derecho a la Educación. (s.f.). Obtenido de UNESCO: https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion

Explotación infantil: qué es y qué consecuencias tiene en los niños y niñas. (24 de Julio de 2019). Obtenido de Educo: https://www.educo.org/Blog/Explotacion-infantil-que-es-y-consecuencias-ninos

UNICEF. (s.f.). Obtenido de https://www.unicef.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comunidades de aprendizaje

¿Qué son? Son centros educativos ordinarios que deciden transformarse en comunidades de aprendizaje. Es una propuesta de transformación ed...